Estudio ANMPE-UAndes

La Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, ANMPE, en conjunto con la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, presentaron los resultados del primer estudio acerca de las condiciones laborales de las mujeres periodistas en el país y la representatividad de las mujeres en los medios de comunicación.

Los resultados del este estudio, dado a conocer en el marco de la celebración de los 60 años de la ANMPE, contó con la participación de  363 profesionales y sus resultados fueron reveladores.

Uno de los puntos llamativos es que las periodistas no se sienten mostradas y tratadas de la misma forma por televisión (este punto fue calificado con nota 2,6). Por otro lado, ante la pregunta “Si hubiese más mujeres en cargos de liderazgo o jefatura en los medios de comunicación, ¿cambiarían los clásicos estereotipos de género?”, la nota de acuerdo fue un 5,4.

La investigación fue presentada por los académicos e investigadores Ricardo Leiva y Alejandra Riveros, quienes realizaron un clarificador análisis del estado laboral de las periodistas, su geografía y la representación de las mujeres en los medios de comunicación. Estos permitirán recopilar información objetiva para promover las buenas prácticas con enfoque de género en el periodismo, así como el fomento del desarrollo de imágenes y mensajes que den cuenta de la diversidad de vida de las mujeres y su contribución a la sociedad y a los medios.

Para comentar este primer estudio de mujeres periodistas, convocamos a un panel de ‘Mujeres y Medios’, que integraron las periodistas Pauline Kantor, directora de TVN, Claudia Álamo, recién galardonada con el Premio Raquel Correa 2022 y Paula Escobar, columnista y directora de la Cátedra Mujeres y Medios de la UDP y Premio Lenka Franulic 2014. El panel, dirigido por Patricia Alrringo, secretaria general y encargada del estudio, abrió el debate respecto de la importancia del rol de la mujer en las organizaciones y como siguen siendo minoría en términos de representación en los medios, además de que existen diferencias importantes entre lo que los medios proyectan y las percepciones y demandas de las nuevas audiencias y los estereotipos con que se muestra a las mujeres.  

Conoce el estudio aquí