Directiva ANMPE 2021-2023

El directorio de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas (ANMPE) asumió sus funciones el 30 de julio de 2021 y su mandato se extenderá hasta julio de 2023.
La mesa directiva está formada por:

  • Verónica López Helfmann, Presidenta
  • Patricia Alrringo González, Secretaria General
  • Mónica Stipicic, Hartley, Tesorera
  • Margarita Pastene Valladares, Secretaria Internacional
  • Alejandra Bonati Díaz, Directora
  • Graciela Ibáñez Davanzo, Directora
  • Silvana Saldías Rosas, Directora
  • Elia Simeone Ruiz, Directora

Verónica López Helfmann
Periodista de la Universidad Católica de Chile (1964-1967) y Nieman Fellow en la Universidad de Harvard (1996-97).
En sus comienzos fue reportera de revistas Algo Nuevo, 7 Días, Zig Zag, Vea y Eva en editorial ZigZag. Desde 1972 a 1974 fue jefa de prensa en Teletarde, de Canal 13 y el 2004 Jefa del departamento de Prensa de Televisión Nacional de Chile.
Fundadora y directora de las revistas Contigo (1974), Cosas (1976), Semana (Colombia, 1982), Caras (1988), Sábado (1998) y Antílope (2011).
Se desempeñó como Agregada de Cultura en la embajada de Chile en Washington DC y fue Directora de Desarrollo en la Universidad Alberto Hurtado. Es miembro del directorio del Bodegón Cultural de Los Vilos y de “Matucana 100”. Autora de libro “40 Años de Revistas” (Catalonia, 2017). Miembro Directiva ANMPE (2015-2017). Expositora en el Congreso Mundial de Mujeres Periodistas (Londres, 2018).
Ha recibido los premios Helena Rubinstein (1977), Lenka Franulic (1992), Embotelladora Andina (1994),
Asociación de Periodistas de Televisión (1995 y Nieman Fellow en la Universidad de Harvard (1996-97)

Patricia Alrringo González

Patricia Alrringo González
Periodista Universidad De Santiago. MBA en Comunicación y Marketing Estratégico, U. Mayor. Productora y Directora de TV, AIEP. Diplomada en Gestión y Planificación Estratégica y Dirección de Empresas, U.Mayor.
Directora de comunicaciones y marketing en I Global Media Comunicaciones y Gestora Cultural de Industrias Creativas.
Con más de 20 años de experiencia ha colaborado liderando equipos y como consultora senior en comunicaciones corporativas, marketing estratégico y digital, asuntos públicos, gestión cultural, responsabilidad social y género en prestigiosas empresas privadas, públicas y agencias como Editorial Santillana, CODELCO, INDAP, ministerios, Intendencia RM, agencias de comunicación y publicidad, organismos como el BID, PNUD, municipalidades y asesora en campañas políticas. En medios he colaborado como productora y editora en programas para Red TV, UCV y productoras de cine y TV. En eventos participó en APEC – Asamblea de Gobernadores del BID – CITES – IATA – FIDAE, entre otros. En docencia colaboré como Profesora de Estrategia Digital y como Coordinadora del Magíster de Gestión de Comunidades Digitales de la U. Del Pacifico y Observatorio de Comunicación Digital.

Mónica Stipicic, Hartley

Mónica Stipicic, Hartley
Periodista UDP (1993-1997) con más de 20 años de experiencia en el mundo editorial. Ha desarrollado casi toda su carrera en prensa escrita, específicamente en revistas Caras, Mujer, suplemento Tendencias de La Tercera, fue editora de Revista Tell y Directora editorial de Revista Antílope.

En 2009 fundó el sitio El Post, un referente para los espacios de periodismo de opinión y semillero de destacadas figuras del acontecer nacional que recibió varias nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia de la UAH.

Hace cinco años se reconvirtió al mundo corporativo, pero sin dejar de lado su verdadera vocación: escribir. Primero desde la Agencia de Comunicaciones Azerta y hoy desde su propio emprendimiento, TOK Contenidos.  Su agencia está a cargo del desarrollo y edición de todos los contenidos de Coca-Cola Chile, y del sitio www.cocacoladechile.cl , que giró desde una página de empresas a un portal de periodismo de marca. Su enfoque está en la promoción del storytelling y de cómo las estrategias comunicacionales son más efectivas si se desarrollan desde las historias.

Margarita Pastene Valladares

Margarita Pastene Valladares
Periodista, Magíster en Ciencia Política y Dra. (c) en Ciencia Política, de destaca trayectoria profesional y académica.
Ha ocupado altos cargos de dirección académica y de gestión institucional a nivel de gobierno universitario central, en los cuales que le ha correspondido implementar políticas de comunicación institucional, desarrollar y dirigir medios de comunicación universitarios y diseñar políticas de vinculación con el medio, además de conducir procesos de acreditación, en el área de Vinculación con el Medio.
Participa como evaluadora de proyectos del Plan de Fortalecimiento y de Áreas Estratégicas para instituciones de educación superior, Subsecretaria de Educación Superior, Mineduc; es Par Evaluadora de la CNA, en cuyo rol, desde el 2012, le ha respondido formar parte de diversos Comité de Pares Evaluadores en procesos de acreditación institucional; es miembro de la Asociación Red de Investigadoras de Chile y colaboradora académica de la Comisión de Investigación de la Fundación Los Ojos de Chile.

Alejandra Bonati Díaz

Alejandra Bonati Díaz
Alejandra Bonati es periodista de la Universidad Andrés Bello y cuenta con una trayectoria importante en comunicación estratégica -principalmente en el área de la tecnología- así como en medios de comunicación. Actualmente es gerenta de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Chile desde que la compañía abrió oficina en el país, en 2011. Anteriormente, trabajó en revista Qué Pasa, diario El Mercurio y la revista Informática, y en su camino en las relaciones públicas fue gerenta de Comunicaciones en Cisco Chile durante 6 años, además de varias agencias de comunicaciones, antes de asumir el liderazgo de esta área en Google.

Graciela Ibáñez Davanzo

Graciela Ibáñez Davanzo
Periodista, licenciada en comunicación social y licenciada en humanidades, con mención en literatura, de la Universidad Adolfo Ibáñez en Viña del Mar. Se graduó con un máster de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York en 2008.
Amante de los idiomas, los viajes, la arquitectura y el deporte, desde 2021 es profesora de la escuela de periodismo de la Universidad Gabriela Mistral. Entre 2017 y 2020 trabajó como traductora para el grupo de medios italiano Il Sole 24 Ore. Anteriormente trabajó como reportera de finanzas en las agencias norteamericanas REDD Intelligence y Dow Jones Newswires en Santiago. Entre 2007 y 2011 vivió en Nueva York, donde trabajó en el grupo Financial Times y en un sitio de noticias en español en la Bolsa de Comercio. Comenzó su carrera como periodista en La Segunda y TVN y como colaboradora en la revista Caras.

Silvana Saldías Rosas

Silvana Saldías Rosas
Periodista, Licenciada en Comunicación Social. Actualmente, cursa un magister en Comunicación Empresarial y Corporativa, con mención en Coaching.
Amplia experiencia en medios de comunicación; periodismo institucional, comunicación estratégica y gestión de crisis. Ha trabajado en canales de televisión y radios, nacionales y regionales, cumpliendo, además con trabajos de asesorías a autoridades públicas, entre ellas, políticos, directores de Servicio e Instituciones de la Defensa.
Destaca por su participación en Ejercicios Internacionales y Nacionales de las Fuerzas Armadas y Fuerza Área de Chile especialmente, siendo la única mujer periodista en participar de la Instalación de la Estación Científica Conjunta “Glaciar Unión” y haber permanecido y visitado la mayor cantidad de tiempo y oportunidades, el Círculo Polar Antártico en el ejercicio de la profesión. A la fecha, es la encargada y coordinadora de comunicaciones externas de la Red Asistencial del SSAS, que abarca 14 establecimientos de alta, mediana y baja complejidad y asesora en gestión de crisis de la institución.

Elia Simeone Ruiz

Elia Simeone Ruiz
Periodista, titulada de la Universidad Católica de Chile en 1988. Recién egresada, participó en el Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales del Bureau of Educational and Cultural Affairs, del Departamento de Estado, de Estados Unidos, lo que le permitió recorrer diversas instituciones y estados de ese país.
Reportera del diario El Mercurio por 17 años, donde cubrió los sectores de Relaciones Exteriores, Defensa, Política, e Iglesia. Como tal, le correspondió viajar a las asambleas de las Naciones Unidas, en Nueva York, y de la Organización de Estados Americanos, en Washington, en las cuales participaron los Presidentes y Ministros de Relaciones Exteriores de Chile. Además, siguió las negociaciones comerciales más relevantes que llevaron a adelante Chile con Estados Unidos, Mercosur, la Unión Europea y la Apec.
El 2005 regresa a Punta Arenas, su ciudad natal, donde actualmente es jefa de Crónica del diario La Prensa Austral, editora fotográfica y periodística de la revista Turismo Patagonia y editora de los suplementos Pulso Económico y Ciencias.
En 2013, fundó la empresa Comunicaciones Fem Patagonia Limitada, que creó la revista FEM Patagonia de la cual es directora. En 2015, el gobierno regional de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena la distinguió en la categoría Mujer y Medios, por el aporte de la revista FEM a la equidad de género.

Plan estratégico 2021-2023