LA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LOS MEDIOS

Muy interesante estuvo la convocatoria del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la UC. La invitación fue del Rector de esa universidad y del presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz. 

El panel estaba integrado por el abogado internacionalista Claudio Grossman; Isabel Aninat, decana de Derecho de la UAI, y el ministro de Justicia, Luis Cordero. Fue interesante cómo todos coincidieron en que la desinformación afecta la confianza de los ciudadanos y atenta a la vez, en contra de los derechos de las personas. 

Grossman hizo hincapié en la relación entre la constitución y el poder judicial, y en lo importante que es la protección de los derechos fundamentales frente a innovaciones que hacen creer que los nuevos procesos van a conseguir que se viva mejor. El ministro Cordero acentuó en su conferencia el tema de la libertad de expresión, pero también en la reparación necesaria de parte de los medios hacia quienes han sido afectados por publicaciones que en el tiempo se han demostrado falsas. Se refirió a casos concretos de varios países para ejemplificar el tema de “cuánto cuesta la verdad”. 

Por su parte, Isabel Aninat manifestó su preocupación respecto de cuáles son los límites de la libertad de expresión en el tema de las redes sociales, que prácticamente se han convertido en medios de comunicación por sí mismas. Señaló que resulta fundamental pensar en cómo regular el contenido digital, que es un contenido auto producido y que apela a la emocionalidad. A su juicio, no se debe perder de vista el impacto que la comunicación digital tiene en la democracia.

También te podría gustar...