A releer la obra de Gabriela Mistral
Por Graciela Ibáñez

Con el entusiasmo de salir a comprar los libros de Gabriela Mistral terminó la charla sobre la poetisa chilena organizada por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, AMMPE World, el 17 de enero. Durante una hora, el director de la Biblioteca Nacional de Chile, Pedro Pablo Zegers, la doctora en filosofía y letras de la Universidad de Columbia en Nueva York, Marie-Lise Gazarian, y la académica del Departamento de Lenguas, Literaturas y Culturas Extranjeras de la Università degli Studi Roma Tre, Angela Di Matteo, hablaron sobre Desolación y Poema de Chile.
Desolación fue el primer libro de poemas y prosas de Gabriela Mistral. Fue publicado en 1922 por el Instituto de las Españas de la Universidad de Columbia. Un profesor de esta universidad, el español Federico de Onís, impulsó a Gabriela Mistral a publicar este libro, que el año pasado cumplió 100 años. Durante la charla, Zegers contó cómo se gestó esta publicación.
Gazarian habló sobre la figura de Mistral, a quien conoció en Nueva York. También se refirió a su libro “El baúl de los recuerdos: diálogo en torno a Gabriela Mistral” que publicó en 2022. Para esta obra entrevistó a Zegers, quien fue director del Museo Gabriela Mistral en Vicuña y Conservador del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional.
Di Matteo habló sobre Poema de Chile, obra póstuma de Gabriela Mistral publicada en 1967 por su albacea Doris Dana. Durante la charla, leyó el primer poema de este libro, “Hallazgo”.
La charla terminó con preguntas y comentarios del público. Entre los asistentes estuvieron la presidenta del capítulo de la AMMPE en Guatemala, Ana María de Eskenazy, la presidenta del capítulo Italia, Patricia Mayorga, la presidenta del capítulo Chile, Verónica López, y ex presidentas de la AMMPE como Noelia Miranda y Eugenia Martínez. Esta es la primera actividad virtual organizada por la actual presidencia de la AMMPE como parte de los eventos previos al congreso internacional que se realizará en Punta Arenas en 2024.